“Lo que tenemos que aprender, lo
aprendemos haciendo”
Aristóteles
El maestro inicio
diciendo: en esta asignatura de práctica docente 1 se han articulado los temas
centrales de la didáctica, que además son los temas señalados como
preocupaciones por los docentes de las todas las carreras de la universidad.
Nos presentó los
objetivos afirmando que el objetivo general es:
Estudiar propuestas que
permitan transformar la práctica docente de los profesores universitarios a
través de la articulación de aportes teóricos y metodológicos con la reflexión
continua de su actividad diaria e
integrando en este proceso de construcción los aportes de las nuevas
tendencias como agentes de motivación, creatividad, innovación educativa y
acción emprendedora.
Y que como toda
actividad docente también estaban los objetivos específicos son:
Analizar perspectivas
pedagógico–metodológicas para la reflexión de la práctica docente
Integrar
configuraciones didácticas en la práctica áulica de nivel universitario.
Facilitar la
formulación de propuestas didácticas y metodológicas que respondan a las
demandas del aula universitaria.
Promover la reflexión
crítica de las prácticas docente a partir de la confrontación de los marcos
teóricos del docente con la realidad del aula.
Diseñar materiales
didácticos multimediales para optimizar la complejidad metodológica de los
procesos de aprendizaje.
Incentivar la
creatividad en el diseño de proyectos educativos mediante un enfoque holístico
en la práctica docente.
Nos presentó los
contenidos a trabajar durante el periodo de tiempo que correspondiera a esta
asignatura los cuales luego asigno por equipo de trabajo estos son:
Módulo 1 Didáctica en
la universidad y La profesión docente
Módulo 2 Modelos de aprendizaje
Módulo 3 Entornos de aprendizaje
Módulo 4 La
investigación en la práctica docente
Módulo 5 El docente universitario antes los nuevos
medios
Módulo 6 La
evaluación de los aprendizajes
Luego se refirió a la metodología
a utilizar y como seria la evaluación del
proceso afirmo que tendríamos:
Clases magistrales
Presentación y ponencia
de temarios
Estudios de casos y
ensayos
Desarrollo de
materiales didácticos digitales
Trabajo finales
Bitácora de contenido
Examen final
Evaluación
Participación 10 %
Investigación de
temario, desarrollo de blog y ponencia del tema 30%
Participación en otros
trabajos 10%
Estudio de caso y
ensayo 10%
Desarrollo de material
didáctico digital 10%
Presentación de
bitácora final 5%
Trabajo final 15%
Examen final 10%
El profesor Procedió a unas
exposiciones magistrales y durante este
proceso afirmaba que:
La docencia es una
profesión paradójica. De todos los trabajos que son o aspiran ser
profesionales, solo de la enseñanza se espera que cree las habilidades
humanas y las capacidades que permitan
sobrevivir y tener éxito en la sociedad y sobre todo en la sociedad del
conocimiento de hoy.
La práctica docente
Es una actividad
compleja que se inscribe en proyectos curriculares, institucionales, de
políticas educativas, configurando una práctica social con actores,
estructuras, recursos y normas en interrelación constante.
La práctica
docente en la universidad
Al igual que en otros
escenarios es una acción del docente en función de un contenido científico o
tecnológico específico, orientado a la formación en la profesión.
Práctica docente
El trabajo que el
docente desarrolla cotidianamente en determinadas y concretas condiciones
sociales, históricas e institucionales, adquiriendo una significación tanto
para la sociedad como para el propio docente. (Elena Achilli, 1988)
Práctica pedagógica
El proceso que se
desarrolla en el contexto del aula en el que se pone de manifiesto una
determinada relación docente-conocimiento-alumno, centrada en el “enseñar” y el
“aprender”. (Elena Achilli, 1988)
La Universidad
Es el establecimiento
educacional dedicado a la educación superior y a la investigación de un tema
particular, el cual además está facultado para entregar grados académicos y
títulos profesionales.
En los últimos años ha
cambiado la configuración del sistema educativo, pasando de un sistema
elitista, basada en la exclusión y la selectividad, a una de participación
general, la cual es mucho más flexible e integradora,
Implicación del
profesorado en la transformación de la educación
Profesor como
investigador
Entornos de aprendizaje
para los docentes
Recomposición de los
entornos de trabajo
Faceta del docente
universitario
El docente
universitario, tendrá que atender a una visión holística del mismo, que le
contemple como un profesional con una misión en la que tiene que hacer uso de
múltiple faceta, en las que se le exige gran variedad de competencias.
Área
científico-técnica: El profesor como experto en contenidos
Área
metodológico-pedagógica: el profesor como experto en metodología didáctica.
Creencias,
conocimientos, capacidades y actitudes básicas de la identidad docente.
Área
científico-técnica: El profesor como experto en contenidos
Competencia didáctica no
significa dominar técnicas objetivas de eficacia independiente.
La primera área que
debe atenderse cuando se construye el perfil docente, es aquel que tiene que
conformarle como un Experto en Contenidos.
Está en dos sentidos
complementarios a citar:
Área
metodológico-pedagógica: el profesor como experto en metodología didáctica.
Racionalidad crítica
Modelo de intervención
según la racionalidad práctica
Competencias docentes
básicas.
Phillippe Perrenoud
propone un decálogo de competencia que debe poseer un docente universitario
Organizar y animar
situaciones de aprendizaje
Gestionar la progresión
de los aprendizajes
Elaborar y hacer
evolucionar dispositivos de atención a la diversidad
Implicar al alumnado en
su aprendizaje
Trabajar en equipo
Participar en la
gestión de su centro, departamento o grupo de investigación
Informar e implicar el
entorno propio del alumno
Utilizar las
Tecnologías de Información y Comunicación
Afrontar los deberes y
dilemas éticos de la profesión
Organizar la formación
continua
Dimensiones de
profesión docente universitaria
El profesor capaz de
relacionarse positivamente con sus alumnos
El profesor conocedor y sensible a los
imperativos sociales y éticos de su práctica.
El profesor nos asignó
investigar sobre los momentos de una clase.
Los momentos en el
desarrollo de una clase son: según programa de práctica docente 1 de la
Universidad católica tecnológica del Cibao:
Inicio
Recuperación
metodológica
Motivación
Presentación
Desarrollo
Cierre pedagógico
Evaluación
Retroalimentación.
Se nos pidió el
análisis de un interesante video
titulado “te atreves a soñar”
Nos asignó investigar
sobre las redes sociales y encontramos que:
El término red,
proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene
un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas,
eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en
donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas,
laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día
el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o
páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con
infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear
comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones
amorosas, entre otros.
De acuerdo a lo que
plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de
personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e
intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de
desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances
en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor
social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas
condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel
local regional, nacional, internacional y global".
Evolución de las redes
sociales
Las redes sociales
tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web
classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el
contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo,
entre otros.
En 2002 aparecen sitios
web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se
empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.
Una de las primeras
redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada
para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión
oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil
usuarios.
En el 2003 con la
llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y
LinkedIn. Habia más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido
uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La
popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado
en el espacio de las redes sociales en Internet. Google lanzó Orkut en enero
del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su
tiempo libre.
Facebook fue creado
originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del
sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico
asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha
ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y
finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.
A través de estas redes
sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a
conocer, relacionarte, en general, con los demás, los sitios ofrecen
características como actualización automática de la libreta de direcciones,
perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de
presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Desde entonces diversas
redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes
del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son:
Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.
Impacto en la forma de
comunicación.
Con las redes sociales tenemos la posibilidad
de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es
abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red
aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la
red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan
con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten
la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio
dinámico y comunicativo.
Las redes sociales han
producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias
tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del
colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado
que la utilizan como un entretenimiento
por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual
expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.
Las redes sociales de
contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto
entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la
comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena
se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes
sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su
propia casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha
disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo
y la mensajería instantánea.
Las redes sociales han
sido un fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan personas para
comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con
otras personas, compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino
también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y
compañías para promover sus productos y servicios, es una forma amplia de
comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más
cercano con sus consumidores o afiliados.
Ventajas y desventajas
del uso de las redes sociales
Ventajas:
1) Puede ser utilizada
en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias
innovadoras.
2) Los empresarios que
hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado
trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
3) Favorecen la
participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten
a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
4) Permiten construir
una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios
compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con
el resto de los cibernautas.
5) Facilitan las
relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales
como físicas.
6) Facilitan el
aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los
conceptos adquiridos.
7) Por el aislamiento
social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un
individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad
para mostrarse tal cual.
8) Permite intercambiar
actividades, intereses, aficiones.
Desventajas:
1) Personas con
segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes
problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los
hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
2) Para algunos países
ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad
nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un
país sea una prohibición.
3) Si no es utilizada
de forma correcta puede convertir en una adicción.
4) Gran cantidad de
casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes
redes sociales.
5) Falta de privacidad,
siendo mostrada públicamente información personal.
Otra de las
asignaciones fue sobre Hot Potatoes y pudimos indagar y darnos cuenta de que el
Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas que pueden ayudar a
educadores, profesores, y escritores a publicar material educativo en la Web.
Las pequeñas
herramientas de Hot Potatoes te permiten crear multi-elección interactiva,
respuesta corta, rellenar en el espacio, crucigramas, y ejercicios de
desordenación de una frase usando HTML y JavaScript sin necesidad de tener
ningún conocimiento ni de HTML ni de JavaScript.
JBC te permite crear
exámenes "tipo test" donde cada pregunta puede tener hasta cinco
respuestas, y donde cada número de ellas pueden ser correctas o no. Cada
estudiante recibe un porcentaje de acierto después de cada pregunta acertada.
JQuiz te facilita el
diseño de preguntas con la posibilidad de que el estudiante rellene con
palabras o frases como respuesta.
JCloze crea ejercicios
para rellenar en el espacio. Hasta 100 respuestas correctas pueden
especificarse para cada espacio en blanco, además la posibilidad de incluir una
pequeña pista para cada espacio.
JCross diseña
crucigramas que se pueden rellenar on-line. Puedes usar parrillas de hasta
20x20 letras.
JMix te permite crear
ejercicios de ordenación de frases. Puedes especificar hasta 100 respuestas
correctas distintas.
JMatch crea ejercicios
de emparejamiento u ordenación. Una lista de objetos fijos aparecen a la
izquierda (pueden ser imágenes o texto), y una lista de objetos desordenados a
la derecha.
Hot Potatoes soporta el
uso de acentos y te facilita la opción de acceder al código de las páginas para
cualquier modificación.
Se nos asignó
crear webquest